uniarq
  • Início
    • Contactos
  • Projectos de Investigação
    • Em curso >
      • ARQEVO
      • Projecto Ansor
      • BeArchaeo
      • Projecto Sado Meso
      • Projecto Retorno ao Sado
      • Projecto MegaGeo
      • Projecto Early Metal
      • Projecto FETE
      • Projecto Molião na Antiguidade
      • Projecto Mesas do Castelinho
      • Projecto Os Santuários
      • PALEORESCUE
      • Projecto Produções e interacções
      • Projecto Casa do Governador
      • Projecto Gruta da Oliveira
      • Projecto Gruta da Figueira Brava
    • Parcerias >
      • LO·RI·VAI - Loulé Velho
      • Miño/Minho. Ocupações da margem esquerda do Baixo Minho
      • MOCRATE: Monte dos Castelinhos e a romanização do baixo Tejo
      • PALÆOCOA - Neanderthal to Anatomically Modern Human transition in the Côa Valley: Environments, Symbolism and Social networks
      • VNSP3000 - Vila Nova de São Pedro, again in the 3rd Millennium
    • Concluídos >
      • Projecto Castro Marim
  • Investigadores
  • Publicações
    • uniarq digital 72
    • uniarq digital especial 2021
    • Revista OPHIUSSA
    • Edições da UNIARQ
    • Venda de Publicações / Book Store
  • Arquivo
    • Arquivo Uniarq Digital
    • a UNIARQ na National Geographic
    • Arquivo de Imprensa
    • Eventos anteriores >
      • Arqueologia em Construção 3
      • Arqueologia em Construção 4
      • Arqueologia em Construção 5
      • Arqueologia em Construção 6
      • Archaeology at Work 7
      • Arquivo 5º CNP
      • Arquivo ZaP2012
      • Exposição de fotografia
      • workshop sigillata 2015
      • MEGA-TALKS 2
      • workshop Leisner
      • curso breve Bua
      • workshop sinos e tacas
      • FRUITS
  • Protocolos
  • Estatutos
  • Informação Institucional
  • Documentos para Candidaturas
  • Formulários, Manuais e Templates
  • Espaços e Equipamentos
  • uniarq digital 72

Noé Conejo Delgado

Picture
Nome: Noé Conejo Delgado

Título profissional: Arqueólogo

Instituição: UNIARQ – Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa, Departamento de Prehistoria y Arqueología de Universidad de Sevilla. 

Grau académico: Doutor em Arqueologia

Email: ccvdenoe@hotmail.com; nconejo@us.es

ORCID:0000-0002-4367-5695

Endereço no Academia: https://us.academia.edu/NoéConejo


Investigação: Numismática romana. Economía rural. Historia de la Arqueología.  Patrimonio rural. 

Publicações: 


Livros:

-(2014): Gabinete Numismático del Seminario de San Atón. Moneda Hispánica: Estudio y Catálogo. Badajoz.  ISBN: 978-84-695-9151-2.
-(2016): El Prontuario Numismático Antiguo Español (1849) de José de Viú. Notas para la historiografía numismática española del siglo XIX. Badajoz. ISBN: 978-84-7796-281-6.

Capítulos de Livros:
- (2017): “Un nuevo epitafio de “Tancinus” en la provincia de Cáceres” en GONZÁLEZ BORNAY, J.M. (Ed.): Arqueología urbana en CáceresII. Investigaciones e intervenciones recientes en la ciudad de Cáceres y su entorno. Actas de las II Jornadas de Arqueología del Museo de Cáceres. Cáceres. Pp. 237 – 240.  ISBN: 978-84-9852-499-4.
-(2017): “Aproximación a la circulación monetaria del concejo de Loulé en época romana” en Loulé – Territorio, Memoria e Identidade. Lisboa. Impresa Nacional – Casa da Moeda. Lisboa. Pp. 318 – 323. ISBN: 978-972-27-2572-9. Artículos en Revista:
- (2013): “Las monedas del oppidum de Torre Alta (Priego de Córdoba). Una aproximación a la circulación monetaria de los siglos II a.C. al I d.C. en la Subbética cordobesa”. Antiqvitas.nº 25 Priego de Córdoba, Córdoba. Pp. 109 – 126. ISSN: 1133 – 6609.
- (2013): “Un posible tesorillo de monedas romano-republicanas en el Gabinete Numismático del Seminario Metropolitano de San Atón (Badajoz)” Numisma. Año LXIII. Nº. 257. Pp.33 – 45. ISSN: 0029 – 6015.
-  (2014): “El Gabinete numismático del Seminario de San Atón: Avances sobre su gestión y catalogación” Revista de Estudios Extremeños. Tomo. L XX. Número Extraordinario. Pp. 201 – 214.  ISSN: 0210 – 2854.
- (2014):  “El conjunto de bronces romano-republicanos de Castillejos II, Fuente de Cantos. Badajoz” en Revista de Estudios Extremeños. Tomo LXX. Nº I – enero/abril. Pp. 11 – 34.  ISSN: 0210 – 2854.
- (2014): “Presencia de Moneda Medieval y Moderna en la Alcazaba de Reina, Badajoz”. Revista de Arqueología y Territorio Medieval.  Año 2014. Nº 21. Pp. 241 – 258.  ISSN: 1134 – 3184.
- (2015): “El Prontuario Numismático Antiguo Español (1849) de José de Viú. Notas para la historiografía numismática española del siglo XIX” Revista General de Información y Documentación. Nº25. Vol. 1. Pp. 157-173.  ISSN: 1132 – 1873.
-(2015): “Producción, comunicación, comercio y moneda en la Lusitania Romana: El caso de la villa romana de Clavellinas (Torremejía, Badajoz)”  Sagvntum, Papeles de Laboratorio de Arqueología de Valencia. Nº 47. Pp. 121-137. ISSN: 0210-3729.
-(2015): “Registro monetario de la “villa romana” de Huerta de San Nicolás: apuntes para la historia de Ávila”. Lucentum. Nº 34. Pp. 333 - 342  ISSN:0213-2338.
-(2015): “El pintor extremeño Juan Eusebio de Estrada y la identificación de Badajoz como Pax Augusta” Revista de Estudios Extremeños. Tomo LXXI. Nº III. Pp. 2211-2226. ISSN: 0210 – 2854.
-(2016): “Una adquisición de monedas griegas, romanas e hispanas en el Museo Etnográfico Portugués (1904)” O Arqueólogo Português, Serie 5ª, Vol. 4. Pp. 113 - 131. ISSN:0870-094X
-(2017): “Los hornos de cal de Valverde de Leganés (Badajoz): estudio arqueológico y puesta en valor” Revista OTARQ, nº 2. Pp. 3 – 15. ISSN: 2530-4933
-(2017): “Villa Cardilio (Torres Novas, Santarem): Una revisión desde la numismática” Portugalia  Nova Serie. Vol. XXXVIII. ISSN: 0871-4290. Pp. 99-126.  
-(2018): “Dos inscripciones exhortativas en las iglesias de Valverde de Leganés (Badajoz)” Documenta et Instrumenta. Vol. 16.  ISSN: 1697-4328. Pp. 61 – 71.
- (2018) con ROLO, M. “O tesouro de Juromenha – Breves notas para a história da Arqueologia alto alentejana” Revista Portuguesa de Arqueología. Vol. 21. ISSN: 0874-2782. pp. 168-179.
-(2018) con CARVHLO, A. “Monedas y propietarios. La villa romana de Quinta das Longas (San Vicente e Ventosa, Elvas)” O Arqueólogo Português,  ISSN: 0870 -094X. (en  evaluación)

Participação em Congressos e Seminários:

- (2013): “La puesta en valor de un patrimonio cultural y natural casi olvidado. Jornadas de Vive la Trashumancia de Valverde de Leganés, Badajoz” en I Congreso Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural. Malpartida de Cáceres. 19 – 21 de septiembre de 2013
- (2014a): “La Sección Imperial Romana del Gabinete del Seminario de San Atón”. XV Congreso Nacional de Numismática. Madrid. 28 al 30 octubre de 2014.
-(2014b): “Los hornos de cal de Valverde de Leganés: Estudio arqueológico y datos enthográficos” COTARQ. Congreso de Otras Arqueologías. Universidad Rey don Juan Carlos. 10 al 12 de noviembre. Madrid.
- (2015): “La Villa Romana de la Cocosa. Propuesta para su rehabilitación” en XXXIV Reunión de Asociaciones y Entidades para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural. Convento de la Coria, Fundación Xavier de Salas, Trujillo. 5, 6 y 7 de junio de 2015. Organiza: Hispania Nostra.
-(2015): “Villae Romanas y Vía de la Plata: Aproximación a la economía rural romana de la parte occidental de la Península Ibérica a través del registro monetario” en CALTABIANO, M. (ed.) (2017): XV Congreso Internacional de Numismática. Taormina (Italia) 21 al 25 de septiembre de 2015.  Un. Mesina. Pp. 850 – 853.
- (2016) “Économie monétaire dans les aires rurales de la Lusitanie romaine” en X Atelier dotoral Commerce à longue distance, échanges locaux et moyens de paiement en Occident durant l’Antiquité.13 – 17 junio de 2016. Casa de Velazquez. Madrid.
-(2018): “La moneda en el mundo rural lusitano: reflexiones sobre su uso” en Colloquio internazionale tra dottorandi e dottori di ricerca: Ricerche di Archeologia Cristiana, Tard’Antichità e Alto Medioevo. 5-7 febrero 2018. Ponficio Istitutio de Archeologia Cristiana. Roma.
-(2018): “Monnaie et marchandise: La consommation dans les villae romains de la Lusitanie” en XIX International Congress of Classical Archaeology : Archaeology and Economy in the ancient World. 22-26 mayo 2018. Cologne/Bonn.
-(2018) con MELÉNDEZ MELÉNDEZ, A: “El tesoro del Castillo de El Cuerno (Fuentes de León, Badajoz): moneda y circulación en la España del siglo XVI” en XVI Congreso Nacional de Nusmimática. 28 – 30 noviembre 2018. Museu Nacional d’Art de Catalunya. Barcelona.

Outras informações:

Membro correspondente estrangeiro da Société Royale Belge de Numismatique. 


última actualização em Abril de 2019


UNIARQ
Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa

Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa
Alameda da Universidade
1600-214 Lisboa
Portugal

 tel: +351 217 920 000 - ext. 11615
e-mail: uniarq@letras.ulisboa.pt
Financiado por fundos nacionais através da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., no âmbito dos projectos UIDB/00698/2020 e UIDP/00698/2020.